11 noviembre, 2013
por Fernando
Sin comentarios
La agrupación de datos en una tabla dinámica puede ayudarle a mostrar un subconjunto de datos que desea analizar. Tenemos las siguientes formas de agrupar datos: Agrupar elementos númericos: En el siguiente caso, queremos agrupar el número de facturass en … Sigue leyendo →
9 noviembre, 2013
por Fernando
1 comentario
Para calcular el porcentaje del total de determinadas cantidades mediante una tabla dinámica, debemos seguir los siguientes pasos: 1- Crear fuente de datos: Debemos tener una fuente de datos, por ejemplo podemos tener 2 columnas de datos una que muestre … Sigue leyendo →
23 febrero, 2013
por Fernando
Sin comentarios
En el siguiente ejemplo, se presentará una tabla dinámica que da como resultado la suma de los totales de tipo de prenda por ciudad y por mes le sirve de mucho a la empresa FUDANA. A continuación se presenta la imagen de la … Sigue leyendo →
23 noviembre, 2012
por Fernando
Sin comentarios
Podemos crear una tabla dinámica a partir de unos datos que ya tenemos: Empresas Españolas Para crear una tabla dinámica, Excel nos proporciona las tablas y gráficos dinámicos. Esta opción se encuentra en la pestaña Insertar y hacemos clic en Tabla dinámica. Aparece el cuadro de … Sigue leyendo →
19 noviembre, 2012
por Fernando
Sin comentarios
La siguiente tabla dinámica servirá para disgregar más rápidamente los tipos de gastos del área de Ventas. Tabla dinámica ingenieros de Ventas Comenzamos con abrir la base de datos del Excel y luego ir a Insertar – Tabla dinámica y ahí seleccionar … Sigue leyendo →
17 noviembre, 2012
por Fernando
1 comentario
Las tablas dinámicas son importantes porque permiten condensar datos y generar informes rápidos y flexibles. En este ejemplo veremos lo útil que es una tabla dinámica para ver las ventas desde enero a diciembre 2012 de diversos productos: Tenemos una … Sigue leyendo →
17 noviembre, 2012
por Fernando
Sin comentarios
Una tabla dinámica consiste en el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación, representado como una tabla de doble entrada que nos facilita la interpretación de dichos datos. Es dinámica porque nos permite ir obteniendo … Sigue leyendo →
16 noviembre, 2012
por Fernando
1 comentario
TABLA DINAMICA VENTAS POR PAIS Primero tenemos la Base de datos que es la ficha: Datos Luego armamos la tabla dinámica en base a lo que queremos presentar y/o analizar. En el ejemplo adjunto: La Tabla dinámica intenta mostrar las ventas totales … Sigue leyendo →
16 noviembre, 2012
por Fernando
Sin comentarios
¿Que es una tabla dinámica? Una tabla dinámica combina y compara en forma rápida grandes volúmenes de datos. Permitiendo el análisis de los datos crear diferentes formas de visualizar reportes con los datos de origen. Yendo desde lo general a … Sigue leyendo →
10 noviembre, 2012
por Fernando
Sin comentarios
Si se desea encontrar el sueldo de un grupo de trabajadores de una empresa, de acuerdo al categoría la edad o el tiempo de servicios, se puede crear una tabla dinámica, con los siguientes datos: Para crear la tabla dinámica, seleccionamos el … Sigue leyendo →